Infarto cerebral en personas mayores: causas, prevención y cuidados diarios

El infarto cerebral en personas mayores es una de las principales causas de discapacidad, pero con prevención y acompañamiento adecuado, es posible vivir mejor. En esta guía te explicamos cómo identificar los síntomas, actuar a tiempo y fortalecer tu bienestar cada día.
Infarto cerebral en personas mayores
El infarto cerebral o accidente cerebrovascular (ACV) ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe, provocando daño neurológico. En los adultos mayores, suele estar relacionado con hipertensión, colesterol alto o diabetes. Reconocer síntomas como dificultad para hablar o mover un brazo puede salvar vidas. Con atención médica rápida, rehabilitación integral y apoyo emocional, la recuperación es posible. En Hogar Día Mi Casa acompañamos este proceso con actividades terapéuticas, supervisión profesional y espacios de bienestar que promueven la salud física y emocional.

Qué es un infarto cerebral o ACV en adultos mayores

El infarto cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), ocurre cuando el flujo de sangre que alimenta el cerebro se interrumpe parcial o totalmente. Esta falta de oxígeno provoca la muerte de células cerebrales en cuestión de minutos, afectando funciones vitales como el habla, la memoria o el movimiento.
En los adultos mayores, el riesgo es más alto porque los vasos sanguíneos pierden elasticidad y las enfermedades crónicas, como la hipertensión o la diabetes, debilitan el sistema circulatorio. Existen dos tipos principales:
Tipo de infarto cerebralDescripciónFrecuencia en mayores
IsquémicoSe produce cuando un coágulo bloquea una arteria que lleva sangre al cerebro.Aproximadamente 85 % de los casos.
HemorrágicoOcurre por la ruptura de un vaso sanguíneo que causa sangrado dentro del cerebro.Menos frecuente, pero más grave.
Comprender esta diferencia es esencial para actuar rápido y buscar atención médica. Cuanto antes se restablezca la circulación cerebral, mayor será la posibilidad de recuperación y menor el daño neurológico.
En Hogar Día Mi Casa, fomentamos el conocimiento sobre estas señales para que tú o tus seres queridos puedan reconocer un ACV a tiempo y acudir de inmediato a un servicio médico.

Factores de riesgo más comunes en la tercera edad

Con la edad, el cuerpo atraviesa cambios que pueden aumentar el riesgo de sufrir un infarto cerebral. Algunos factores son inevitables, como el paso del tiempo o los antecedentes familiares, pero muchos otros pueden prevenirse con hábitos saludables y acompañamiento profesional.

Factores de riesgo más frecuentes:

Factores no modificables:

Tipo de factorEjemplos¿Se puede controlar?
ModificablesHipertensión, colesterol, tabaquismo, sedentarismo✅ Sí, con seguimiento médico y hábitos saludables.
No modificablesEdad, genética, sexo❌ No, pero se puede reducir el impacto con prevención.
En Hogar Día Mi Casa, ayudamos a nuestros usuarios a mantener estos factores bajo control a través de programas de bienestar, chequeos de salud y rutinas de actividad física adaptadas a cada persona.

Síntomas de alerta que no debes ignorar

Reconocer los síntomas de un infarto cerebral a tiempo puede marcar la diferencia entre una recuperación total y una discapacidad permanente. En las personas mayores, los signos pueden aparecer de forma repentina, incluso cuando parecen estar bien.

El método internacional F.A.S.T. te ayuda a recordarlos fácilmente:

LetraSignificadoQué observar
F – Face (Rostro)Pide a la persona que sonría. Si un lado del rostro cae, puede ser señal de ACV. 
A – Arm (Brazo)Pide que levante ambos brazos. Si uno cae o no puede mantenerlo arriba, hay pérdida de fuerza. 
S – Speech (Habla)Escucha si puede hablar con claridad. Las palabras arrastradas o confusas son signo de alarma. 
T – Time (Tiempo)Cada minuto cuenta. Llama de inmediato a los servicios de emergencia (123 en Colombia). 

Otros síntomas comunes incluyen:

Qué hacer:

  1. Mantén la calma y llama al 123 o al servicio médico más cercano.
  2. No des medicamentos sin indicación profesional.
  3. Registra la hora exacta en que comenzaron los síntomas.
  4. No muevas a la persona innecesariamente.
  5. Acompáñala y bríndale apoyo emocional.
En Hogar Día Mi Casa, enseñamos a nuestros usuarios y familias a identificar estos signos. Contamos con profesionales capacitados para orientarles y actuar con rapidez si se presenta una emergencia dentro de las instalaciones.
Recuerda: actuar rápido puede salvar vidas. Cada minuto de retraso significa miles de neuronas perdidas.

Prevención: hábitos saludables y chequeos médicos

La prevención del infarto cerebral comienza con pequeños hábitos diarios que fortalecen el cerebro y el corazón. La buena noticia es que más del 80 % de los ACV pueden prevenirse con una rutina saludable y chequeos médicos regulares.

Alimentación balanceada

Una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras mantiene la circulación saludable. Evita el exceso de sal, azúcares refinados y grasas saturadas.
En el centro día Hogar Día Mi Casa, promovemos menús equilibrados elaborados por nutricionistas, adaptados a las necesidades de cada persona mayor.

Actividad física adaptada

Caminar, bailar, hacer ejercicios de movilidad o yoga suave mejora la oxigenación cerebral y reduce la presión arterial. Recomendamos al menos 30 minutos diarios de movimiento.
En nuestra terapia física, los ejercicios están guiados por fisioterapeutas especializados en adultos mayores.

Control médico periódico

Los chequeos regulares permiten detectar a tiempo hipertensión, colesterol o diabetes. Solicita exámenes de control cada seis meses y consulta al médico ante cualquier cambio.
Examen recomendadoFrecuencia sugeridaObjetivo
Toma de presión arterialCada 3 mesesDetectar hipertensión temprana
Glucosa en sangreCada 6 mesesControlar la diabetes
Perfil lipídico (colesterol)AnualEvaluar riesgo cardiovascular
ElectrocardiogramaSegún indicación médicaIdentificar arritmias o bloqueos

Bienestar emocional

El estrés prolongado y la ansiedad afectan directamente la salud del corazón. Participar en actividades grupales, conversar y compartir tiempo con otros ayuda a mantener la mente en calma.
En Hogar Día Mi Casa, ofrecemos espacios de socialización, arte y conversación que fortalecen el bienestar emocional y reducen el riesgo cardiovascular.

Rehabilitación y acompañamiento después del infarto

Superar un infarto cerebral es un proceso que requiere paciencia, constancia y apoyo. La rehabilitación busca recuperar las funciones afectadas y adaptar la rutina para mantener la autonomía y la calidad de vida.

Fases de la rehabilitación

  1. Hospitalaria: empieza pocos días después del evento, con fisioterapia y control médico.
  2. Ambulatoria: continúa en casa o en un centro especializado con terapias físicas, cognitivas y de lenguaje.
  3. Social y emocional: ayuda a la persona a recuperar confianza y reintegrarse a sus actividades cotidianas.

Terapias más utilizadas

  • Fisioterapia: mejora la fuerza, la movilidad y el equilibrio.
  • Terapia ocupacional: entrena habilidades prácticas como vestirse o cocinar.
  • Logopedia: recupera la comunicación oral y la deglución.
  • Apoyo psicológico: afronta la ansiedad, la frustración o el miedo a recaídas.
Cada persona evoluciona de manera distinta. Por eso, la rehabilitación debe adaptarse a las capacidades físicas y cognitivas del adulto mayor, evitando presiones innecesarias.
En Hogar Día Mi Casa, acompañamos este proceso con profesionales especializados en fisioterapia y terapia ocupacional. Nuestro enfoque es integral: fortalecemos el cuerpo, la mente y las emociones, para que cada día sea un paso hacia la independencia.

El papel del centro día en la recuperación y bienestar

Muchas personas asocian la rehabilitación únicamente con hospitales o consultas médicas, pero los centros día son aliados clave en el proceso de recuperación después de un infarto cerebral. Estos espacios ofrecen atención profesional durante el día, sin que el adulto mayor pierda su independencia ni deba mudarse de su hogar.

Beneficios de asistir a un centro día

  • Rutina activa: actividades físicas, cognitivas y recreativas que estimulan el cerebro.
  • Acompañamiento terapéutico: seguimiento individual con fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y psicólogos.
  • Apoyo social: compartir con personas de la misma edad reduce el aislamiento y mejora el estado de ánimo.
  • Supervisión médica: monitoreo constante de la presión arterial y otros indicadores de salud.
  • Descanso para las familias: tranquilidad al saber que su ser querido está en un entorno seguro y alegre.
En Hogar Día Mi Casa, nos enfocamos en que cada persona encuentre un equilibrio entre atención, autonomía y bienestar. Nuestro equipo interdisciplinario diseña programas que combinan ejercicios suaves, estimulación mental, arte y música terapéutica, promoviendo una recuperación integral.
Aquí no vienes a que te cuiden: vienes a cuidarte, disfrutar y compartir. Recuperar la salud también es recuperar la alegría de vivir.

Checklist práctico: cómo actuar ante una sospecha de ACV

Saber qué hacer ante una sospecha de infarto cerebral puede salvar vidas. Actuar con rapidez y serenidad es esencial, especialmente en los primeros minutos del evento.

Pasos que debes seguir:

  1. Llama al 123 de inmediato. No esperes a que los síntomas desaparezcan.
  2. Registra la hora exacta en la que comenzaron los signos. Este dato ayuda a los médicos a elegir el tratamiento adecuado.
  3. No administres medicamentos, ni alimentos, ni bebidas.
  4. Mantén a la persona recostada de lado, con la cabeza ligeramente elevada.
  5. No intentes moverla si perdió fuerza en alguna parte del cuerpo.
  6. Habla con voz calmada y tranquilizadora, la ansiedad puede agravar los síntomas.
  7. Revisa su respiración y, si es necesario, avisa al operador de emergencias para recibir instrucciones.
  8. Ten a mano su identificación y lista de medicamentos si los usa regularmente.
🚫 Lo que NO debes hacer✅ Lo que SÍ debes hacer
Dar aspirina o líquidos sin recetaLlamar al 123 o a urgencias médicas
Mover a la persona sin ayuda profesionalMantenerla cómoda y vigilada
Subestimar síntomas levesActuar rápido ante la mínima sospecha
En Hogar Día Mi Casa, enseñamos a nuestros usuarios y familiares a reconocer y actuar ante emergencias médicas. La educación salva vidas, y la prevención es la mejor herramienta para cuidar la salud cerebral.

Conclusión sobre el infarto cerebral en personas mayores

El infarto cerebral en personas mayores no siempre puede evitarse, pero sí puede afrontarse con información, acompañamiento y esperanza. Reconocer los síntomas, mantener hábitos saludables y contar con un entorno de apoyo marcan la diferencia.
En Hogar Día Mi Casa, trabajamos para que cada adulto mayor viva con bienestar, seguridad y alegría. Nuestro centro día combina atención profesional, actividades terapéuticas y compañía, ofreciendo una alternativa humana y cercana para mantener tu independencia sin estar solo.
Cuida tu salud, vive con bienestar y rodéate de personas que te acompañan cada día.

Descubre cómo Hogar Día Mi Casa puede ayudarte a mantener tu bienestar después de un infarto cerebral

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué causa un infarto cerebral en adultos mayores?
Las causas más comunes son la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto y los problemas cardíacos. Estos factores dañan los vasos sanguíneos y pueden provocar bloqueos o rupturas en el cerebro. La edad también influye, pues las arterias se vuelven más frágiles con el tiempo. Un seguimiento médico constante ayuda a reducir el riesgo significativamente.
Los signos suelen aparecer de forma repentina: dificultad para hablar, pérdida de fuerza en un lado del cuerpo, caída de un brazo o asimetría facial. También puede presentarse confusión o pérdida de equilibrio. Ante cualquier sospecha, llama de inmediato al 123 y busca atención médica urgente.
Adoptar una alimentación saludable, hacer actividad física diaria y mantener control médico periódico son claves para prevenir un ACV. Evitar el tabaco, el alcohol y el estrés también ayuda a conservar la salud cerebral. En Hogar Día Mi Casa, acompañamos a nuestros usuarios con rutinas y talleres diseñados para cuidar el corazón y la mente.
El proceso incluye fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y apoyo psicológico. El objetivo es recuperar la movilidad, la comunicación y la autonomía. Cada caso es único, por eso se diseña un plan personalizado. En Hogar Día Mi Casa, ofrecemos espacios adaptados y profesionales especializados que guían esta recuperación con empatía y dedicación.
Un centro día proporciona acompañamiento profesional, estimulación cognitiva y apoyo emocional sin que la persona pierda su independencia. En Hogar Día Mi Casa, los adultos mayores encuentran actividades físicas, recreativas y terapéuticas que fortalecen su bienestar físico y mental, ayudándoles a vivir mejor cada día.
Scroll to Top