Las actividades recomendadas para personas de 70 años en adelante ayudan a mantener el bienestar físico, emocional y social en esta etapa de la vida. Aquí te contamos cuáles son ideales.
¿Por qué es importante mantenerse activo después de los 70?
A los 70 años en adelante, mantenerse activo no es solo recomendable, es clave para envejecer con bienestar. Las actividades físicas, mentales y sociales permiten conservar la movilidad, estimular la mente y fortalecer los vínculos afectivos.
Esto ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas, mejora el ánimo y brinda autonomía. La rutina diaria se vuelve más significativa cuando hay algo por disfrutar, aprender o compartir.
En ciudades como Bogotá, existen centros día y jardines para adultos mayores que ofrecen espacios seguros y acompañados donde es posible mantenerse activo y saludable sin perder la libertad.
Beneficios de realizar actividades a partir de los 70
A partir de los 70 años, las actividades físicas, mentales y sociales no solo enriquecen el día a día, también promueven una vejez activa, autónoma y saludable. En esta etapa, cada acción cuenta para mejorar la calidad de vida.
Participar en actividades variadas ayuda a prevenir afecciones comunes como el colesterol alto, la hipertensión o el deterioro cognitivo. El cuerpo responde mejor cuando se mantiene en movimiento, y la mente se fortalece con estímulos constantes.
Además, las actividades favorecen el bienestar emocional. Realizar tareas significativas mejora el ánimo, reduce la ansiedad y ayuda a combatir la sensación de soledad.
Otros beneficios importantes incluyen:
- Conexión social: compartir con otras personas fortalece los vínculos afectivos y la autoestima.
- Estimulación cognitiva: juegos, lectura o conversaciones activan la memoria y la concentración.
- Mantenimiento físico: caminar, bailar o hacer ejercicios suaves conserva la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio.
Vivir con propósito y mantenerse activo a los 70 años en adelante es posible, especialmente en espacios como centros día o jardines para adultos mayores en Bogotá, donde se promueve el bienestar integral a través de actividades adaptadas.
¿Quieres asegurar el bienestar de tu ser querido en Bogotá?
Actividades físicas recomendadas
Las actividades físicas recomendadas para personas de 70 años en adelante ayudan a conservar la movilidad, fortalecer el cuerpo y prevenir enfermedades, todo adaptado a sus capacidades y ritmo personal.
Ejercicio moderado adaptado
Caminar en parques, bailar, estiramientos suaves o yoga para mayores. Lo importante es que se realicen con regularidad, idealmente 3 a 5 veces por semana.
Beneficios:
- Mejora la circulación.
- Ayuda a mantener el peso.
- Disminuye el riesgo de caídas.
Talleres de movimiento en centros día
Los talleres de movimiento en centros día son ideales para personas de 70 años en adelante que desean mantenerse activas, sin sobreexigirse. Estas actividades están diseñadas por profesionales que entienden las necesidades físicas de los adultos mayores y las adaptan a su ritmo.
En espacios como Hogar Día Mi Casa, ubicados en Bogotá, estos talleres combinan ejercicio suave, recreación y socialización. Incluyen:
- Ejercicios de estiramiento y movilidad articular.
- Caminatas guiadas y bailes adaptados.
- Juegos con pelotas, aros o bandas elásticas.
- Circuitos de equilibrio para prevenir caídas.
Además de cuidar el cuerpo, fortalecen la autoestima y el bienestar emocional.
Actividades mentales para mantener el cerebro activo
Las actividades mentales para personas de 70 años en adelante estimulan la memoria, fortalecen la concentración y ayudan a prevenir enfermedades neurodegenerativas, manteniendo el cerebro activo y saludable cada día.
Juegos para adultos mayores
Los juegos para adultos mayores no solo entretienen, también estimulan la mente y ayudan a prevenir enfermedades neurodegenerativas. Son ideales para personas de 70 años en adelante que buscan mantenerse activas mentalmente.
Algunas opciones recomendadas son:
- Crucigramas: fortalecen el vocabulario y la memoria.
- Sopa de letras: mejora la atención y la concentración.
- Memorama: ejercita la memoria visual.
- Juegos de asociación de palabras: estimulan el pensamiento lógico.
- Rompecabezas: desarrollan habilidades de resolución y coordinación.
Estas dinámicas pueden practicarse en casa o en centros día, integrándose fácilmente a la rutina diaria.
Charlas y debates
Las charlas y debates son actividades recomendadas para personas de 70 años en adelante que desean mantener su mente activa y compartir su experiencia. Estas dinámicas, guiadas por profesionales o voluntarios, fomentan la participación y la expresión personal.
Durante las sesiones, se abordan temas como:
- Actualidad local o nacional.
- Recuerdos de infancia y juventud.
- Experiencias de vida y saberes acumulados.
- Opiniones sobre libros, música o películas.
Estos espacios estimulan el pensamiento crítico, fortalecen la memoria autobiográfica y promueven el bienestar emocional en el adulto mayor. Además, favorecen la socialización y el respeto mutuo.
¿Quieres asegurar el bienestar de tu ser querido en Bogotá?
Actividades manuales y artísticas
Las actividades manuales y artísticas para personas de 70 años en adelante fortalecen la motricidad fina, estimulan la creatividad y generan bienestar emocional a través de la expresión y el disfrute personal.
Manualidades para personas mayores con Alzheimer
Las manualidades para personas mayores con Alzheimer son una herramienta valiosa para estimular la mente, reducir la ansiedad y mantener la motricidad fina activa. Estas actividades deben ser simples, seguras y significativas.
Algunas opciones recomendadas incluyen:
- Pintura con dedos: activa la creatividad sin necesidad de precisión.
- Collages con recortes: fomenta la coordinación visual y la memoria.
- Enhebrado de cuentas grandes: mejora la destreza manual.
- Modelado con masa: relaja y estimula el tacto.
Estas tareas también fortalecen la autoestima y permiten expresar emociones sin necesidad de palabras, especialmente en etapas leves o moderadas del Alzheimer.
Beneficios de las manualidades en adultos mayores
Las manualidades en adultos mayores son más que una actividad recreativa. Son una forma de mantener la mente activa, expresar emociones y fortalecer habilidades físicas y cognitivas. A partir de los 70 años, incorporarlas en la rutina diaria aporta múltiples beneficios.
Entre los más destacados se encuentran:
- Estimulan la coordinación mano-ojo, mejorando la precisión en los movimientos.
- Mejoran el estado de ánimo, al generar calma y satisfacción.
- Potencian la creatividad, brindando libertad para crear sin presiones.
- Refuerzan la autoestima, al ver resultados concretos y sentirse útiles.
Además, promueven el bienestar emocional y la concentración.
Actividades sociales y recreación para adultos mayores
Las actividades sociales y la recreación para adultos mayores fortalecen los vínculos, mejoran el ánimo y fomentan la participación activa, creando espacios de conexión y alegría en la etapa de la vejez.
Clubes de conversación y tertulias
Los clubes de conversación y tertulias son actividades sociales recomendadas para personas de 70 años en adelante. Promueven la expresión, el vínculo emocional y el sentido de pertenencia. Al compartir vivencias, recuerdos o simplemente una risa, se fortalecen la confianza y la autoestima.
Estos espacios también:
- Estimulan la memoria y el lenguaje.
- Refuerzan las redes de apoyo entre pares.
- Reducen el aislamiento social.
- Ofrecen un entorno seguro para conversar libremente.
Participar en tertulias ayuda a que el adulto mayor se sienta escuchado, valorado y activo dentro de su comunidad o centro día.
Celebraciones temáticas y paseos
Las celebraciones temáticas y paseos son actividades sociales recomendadas para personas de 70 años en adelante. Participar en cumpleaños, fechas especiales o salidas grupales fortalece el sentido de pertenencia y eleva el ánimo.
Estos espacios generan recuerdos positivos y fomentan la participación activa. En centros día, como los ubicados en Bogotá, se organizan con frecuencia y pueden incluir:
- Fiestas de cumpleaños compartidas.
- Actividades según festividades locales.
- Salidas al parque, museo o teatro.
- Visitas guiadas a sitios de interés.
Estas experiencias enriquecen la vida del adulto mayor, promoviendo su bienestar emocional y conexión con la comunidad.
¿Quieres asegurar el bienestar de tu ser querido en Bogotá?
Actividades para el bienestar emocional
Las actividades para el bienestar emocional en personas de 70 años en adelante ayudan a reducir la ansiedad, fortalecer la autoestima y brindar equilibrio interior a través del acompañamiento y la expresión personal.
Meditación y relajación guiada
La meditación y la relajación guiada son actividades recomendadas para personas de 70 años en adelante que buscan bienestar emocional y tranquilidad en su día a día. Estas prácticas pueden realizarse en grupo o de forma individual, con el acompañamiento de un profesional.
Algunas técnicas útiles incluyen:
- Ejercicios respiratorios para calmar la mente y el cuerpo.
- Visualizaciones guiadas que estimulan la imaginación y reducen el estrés.
- Música suave o sonidos de la naturaleza que favorecen el descanso.
Estas actividades ayudan a mejorar el sueño, disminuir la ansiedad y fomentar un estado de serenidad y equilibrio.
Espacios de escucha emocional
Los espacios de escucha emocional son esenciales para el bienestar emocional en personas de 70 años en adelante. Contar con acompañamiento profesional permite expresar sentimientos, hablar de pérdidas, miedos o cambios propios de esta etapa sin ser juzgados.
Estos espacios ofrecen:
- Apoyo psicológico individual o grupal.
- Conversaciones guiadas sobre el duelo o la soledad.
- Herramientas para afrontar emociones difíciles.
- Ambientes seguros donde sentirse comprendido y valorado.
En centros día y jardines para adultos mayores, este tipo de apoyo favorece la salud mental, fortalece la autoestima y mejora la calidad de vida del adulto mayor.
Alimentación saludable después de los 70
Una buena nutrición es parte fundamental del bienestar integral.
Alimentos recomendados para adultos mayores
- Frutas y verduras frescas
- Granos integrales
- Pescados y carnes magras
- Lácteos bajos en grasa
- Agua suficiente (mínimo 6 vasos al día)
Evita alimentos procesados, exceso de sal o azúcares refinados.
Enfermedades más comunes en la vejez y cómo prevenirlas
A partir de los 70 años, es frecuente que aparezcan ciertas condiciones de salud que, si no se detectan a tiempo, pueden afectar el bienestar físico y emocional. Con hábitos saludables y acompañamiento adecuado, muchas pueden prevenirse o controlarse.
Entre las enfermedades más comunes en la vejez se encuentran:
- Colesterol alto y presión arterial elevada, que aumentan el riesgo cardiovascular.
- Diabetes tipo 2, relacionada con la alimentación y el sedentarismo.
- Artrosis y osteoporosis, que afectan la movilidad y provocan dolor.
- Deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
- Depresión y ansiedad, muchas veces ligadas a la soledad o la pérdida de seres queridos.
Para prevenirlas es importante:
- Mantener una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras y proteínas saludables.
- Realizar actividades físicas adaptadas de forma regular.
- Asistir a controles médicos periódicos.
- Participar en actividades mentales, sociales y recreativas.
- Contar con apoyo emocional y espacios de escucha.
En Bogotá, centros día como Hogar Día Mi Casa ofrecen programas enfocados en la prevención, el cuidado integral y la mejora de la calidad de vida del adulto mayor.
¿Qué es un centro día y cómo puede ayudarte?
Un centro día no es un ancianato. Es un espacio donde los adultos mayores participan en actividades recreativas, reciben acompañamiento y luego regresan a su casa.
En Bogotá, Hogar Día Mi Casa ofrece:
- Atención gerontológica profesional
- Actividades físicas, mentales y sociales
- Alimentación saludable
- Acompañamiento emocional
Es una excelente opción para quienes desean seguir siendo autónomos, pero con compañía y cuidado durante el día.
¿Cómo elegir las actividades adecuadas?
Cada persona es diferente. Aquí te damos algunas recomendaciones:
- Escucha sus intereses: ¿le gusta la música? ¿prefiere pintar o hacer ejercicio?
- Evalúa su condición física y cognitiva: consulta con un profesional si es necesario.
- Empieza poco a poco: una actividad al día es un buen comienzo.
- Involúcrala en la decisión: sentirse parte del proceso aumenta el compromiso y la motivación.
Preguntas frecuentes
En esta sección respondemos preguntas frecuentes sobre actividades recomendadas para personas de 70 años en adelante, ideales para mantenerse activo, saludable y emocionalmente equilibrado en esta etapa de la vida.
1. ¿Qué tipo de actividades se recomiendan para personas mayores de 70 años?
Se recomiendan actividades físicas suaves, ejercicios mentales y espacios de socialización. Lo importante es mantener el cuerpo activo, la mente estimulada y fortalecer los vínculos afectivos.
Opciones ideales incluyen:
- Caminatas suaves o gimnasia adaptada
- Juegos mentales como crucigramas o memoramas
- Manualidades, tertulias y celebraciones
2. ¿Las actividades ayudan a prevenir enfermedades en la vejez?
Sí. Realizar actividades de forma regular puede prevenir enfermedades como la hipertensión, el colesterol alto o el deterioro cognitivo. También fortalece el sistema inmune y mejora la calidad de vida.
- Estimulación física: mejora movilidad y circulación
- Estimulación mental: protege la memoria
- Conexión social: reduce el estrés
3. ¿Qué beneficios tienen las manualidades en adultos mayores?
Las manualidades desarrollan la motricidad fina, reducen la ansiedad y mejoran el ánimo. También fomentan la creatividad y refuerzan la autoestima. Son actividades accesibles y adaptables.
Beneficios principales:
- Mejora de la coordinación
- Estimulación sensorial
- Expresión emocional
- Mayor seguridad personal
4. ¿Qué actividades lúdicas para adultos mayores son recomendadas?
Las actividades lúdicas recomendadas para adultos mayores combinan diversión, movimiento y estimulación mental. Algunas opciones ideales son:
- Juegos de mesa
- Dinámicas grupales
- Talleres de baile
- Juegos de memoria
Estas actividades fortalecen la socialización, previenen el deterioro cognitivo y promueven el bienestar emocional.
5. ¿Qué juegos mentales son útiles después de los 70?
Juegos como crucigramas, sopa de letras, rompecabezas y juegos de memoria ayudan a mantener el cerebro activo, mejorar la concentración y prevenir el deterioro cognitivo.
Recomendados:
- Memorama: memoria visual
- Sopa de letras: concentración
- Rompecabezas: resolución de problemas
- Asociación de palabras: agilidad mental
Bienestar con propósito en cada etapa
Las actividades recomendadas para personas de 70 años en adelante no solo previenen enfermedades. También transforman la manera en que se vive esta etapa. Participar, compartir, moverse y crear son acciones que fortalecen el cuerpo y la mente. En Bogotá, opciones como Hogar Día Mi Casa ofrecen espacios para hacerlo realidad, con cariño, seguridad y autonomía.

Centro Día
Inscripciones abiertas