Alimentación del adulto mayor que sufre diabetes

En nuestro centro día Bogotá, hemos desarrollado un plan de alimentación específico para nuestros adultos mayores. Nuestro menú está pensado en cuidar y prevenir la diabetes en adultos mayores u otras enfermedades.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Diabetes en adultos mayores

Diabetes en adultos mayores

En nuestro centro día Bogotá, hemos desarrollado un plan de alimentación específico para nuestros adultos mayores. Nuestro menú está pensado en cuidar y prevenir la diabetes en adultos mayores u otras enfermedades.

La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia.

La insulina es una hormona producida por el páncreas y su principal función es el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Además, ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria.

En las personas con diabetes hay un exceso de glucosa en sangre (hiperglucemia) ya que no se distribuye de la forma adecuada. Los especialistas advierten que, si los pacientes no siguen el tratamiento adecuado los tejidos pueden acabar dañados y se pueden producir complicaciones muy graves en el organismo.

La diabetes en adultos mayores de tipo 2, es el tipo más común. En este tipo de diabetes, el cuerpo fabrica insulina pero no la utiliza debidamente. La probabilidad de contraer la diabetes tipo 2 es más alta en personas con exceso de peso, personas que no hacen ejercicio físico o que ya tienen una historia de diabetes en la familia.

¿Cuál debe ser la alimentación del adulto mayor que sufre diabetes?

Los especialistas advierten que, si los pacientes no siguen el tratamiento adecuado los tejidos pueden acabar dañados y se pueden producir complicaciones muy graves en el organismo.

Una alimentación saludable es esencial en todas las etapas de la vida. Sin embargo, los adultos con diabetes son más propensos a sufrir deficiencias nutrimentales, especialmente de vitaminas B1, B2, C, D, folatos, calcio, zinc y magnesio. Signos de alarma como pérdida de peso o la ganancia de más de 4.5 Kg. en seis meses, pueden indicar que el adulto mayor no está comiendo adecuadamente.

Nutrición en el adulto mayor con diabetes

Para asegurarse de que su familiar está recibiendo la mejor nutrición posible, tenga en cuenta que las recomendaciones cambian con la edad y buscan prevenir la diabetes en adultos mayores.

  1. Menos calorías: Los adultos mayores generalmente necesitan de 30% menos calorías que las que necesitaban cuando eran jóvenes o más activos.
  2. Consumo de proteína: El consumo de proteínas deberá representar del 10 al 20% de la ingesta calórica. Individuos que tienen una infección, heridas que están sanando u otras enfermedades que generen estrés necesitan un aumento de proteínas y calorías.
  3. Carbohidratos: Cuando se trata de carbohidratos, es más importante la cantidad que la fuente. Alimentos que contienen azúcar pueden ser sustituidos por otros carbohidratos en el plan de alimentación.
  4. Evaluación del nutricionista: Para decidir cuanta grasa puede consumir, el nutricionista evaluará el riesgo de enfermedades cardiacas contra el riesgo de una desnutrición. Si se recomienda una dieta baja en colesterol, las restricciones deberán estar supervisadas por un especialista.
  5. Consumo de fibra: Consumir de 20 a 35g de fibra al día y en algunos adultos el consumo puede ser más alto. El incluir grandes cantidades de fibra en la dieta de personas deshidratadas puede llevar al desarrollo de serios problemas digestivos.
  6. Disminuir el consumo de sal: Las restricciones de sodio deberán evaluarse cuidadosamente. Los adultos mayores tienden a tener una disminución en el sentido del gusto, por lo que, si los alimentos no están bien sazonados dejaran de comer y esto puede llevar a una desnutrición.
  7. Cero consumo de alcohol: Para mantener niveles óptimos de glucosa, el consumo de alcohol deberá restringirse significativamente o eliminarse.
  8. Plan de alimentación: Si un adulto mayor no cubre sus necesidades a través de una alimentación sólida normal, los purés o suplementos deberán ser agregados a su plan de alimentación.

Se recomienda estar pendiente de la salud del adulto mayor, es importante hacerle chequeos médicos mensuales, la diabetes es una enfermedad muy seria que puede afectar la salud de manera drástica, así que una buena alimentación y como siempre una buena actividad física es muy importante para vivir bien.

En nuestro centro día Bogotá, hemos desarrollado un plan de alimentación específico para nuestros adultos mayores. Nuestro menú está pensado en cuidar y prevenir la diabetes en adultos mayores u otras enfermedades.

Visítenos o solicite mayor información de nuestro centro día aquí.

 

Notas relacionadas