Cómo identificar un infarto cerebral

Cómo identificar un infarto cerebral

Detectar a tiempo un infarto cerebral puede salvar vidas. En los adultos mayores, los síntomas pueden pasar desapercibidos o confundirse con cansancio o desorientación. Aprender a reconocerlos te permite actuar con rapidez y proteger tu bienestar o el de tus seres queridos.

Un infarto cerebral ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe. En adultos mayores, los primeros signos incluyen pérdida súbita de fuerza, dificultad para hablar, rostro caído o pérdida de equilibrio. Identificar estos síntomas a tiempo y acudir de inmediato a urgencias puede marcar la diferencia entre una recuperación total y un daño cerebral permanente. Conocerlos, mantener hábitos saludables y participar en actividades de bienestar diario son pasos esenciales para prevenirlo.

Qué es un infarto cerebral o accidente cerebrovascular (ACV)

Un infarto cerebral, también llamado accidente cerebrovascular (ACV) o ictus, ocurre cuando una parte del cerebro deja de recibir suficiente sangre. Esto impide que las neuronas obtengan oxígeno, provocando la muerte de células cerebrales en cuestión de minutos.

Existen dos tipos principales:

  1. Isquémico: cuando un coágulo bloquea una arteria cerebral. Es el más frecuente (alrededor del 80 % de los casos).
  2. Hemorrágico: cuando un vaso sanguíneo se rompe y causa sangrado dentro del cerebro.

Ambos pueden provocar secuelas motoras, del habla o cognitivas, especialmente en personas mayores.

Cómo identificar un infarto cerebral en adultos mayores

El reconocimiento temprano es vital. Si notas uno o varios de los siguientes síntomas, llama a urgencias de inmediato (123 en Colombia) o dirígete al hospital más cercano.

Síntomas más comunes

Signo o síntomaDescripciónQué hacer
Rostro caídoUn lado del rostro se inclina o el adulto no puede sonreír correctamente.Pide que sonría o levante las cejas.
Debilidad o entumecimientoBrazo o pierna sin fuerza, usualmente en un solo lado.Pide que levante ambos brazos. Si uno cae, busca ayuda médica.
Dificultad para hablarHabla confusa, arrastrada o incapacidad de entender.Pide que repita una frase simple.
Pérdida del equilibrio o mareoInestabilidad al caminar o falta de coordinación.Ayúdalo a sentarse y evita que se caiga.
Dolor de cabeza intenso y repentinoAparece sin causa y puede ir acompañado de náuseas o visión borrosa.No administres medicamentos, busca atención urgente.

Recuerda la regla FAST (por sus siglas en inglés):

  • F (Face): Rostro caído.
  • A (Arms): Pérdida de fuerza en un brazo.
  • S (Speech): Dificultad para hablar.
  • T (Time): Tiempo. Actúa de inmediato.

Factores de riesgo en la tercera edad

En las personas mayores, los factores que más aumentan el riesgo de infarto cerebral son:

  • Hipertensión arterial (presión alta).
  • Diabetes y colesterol elevado.
  • Tabaquismo o consumo excesivo de alcohol.
  • Sedentarismo o poca actividad física.
  • Antecedentes familiares.
  • Estrés y soledad prolongada.

Por eso es tan importante mantener una rutina diaria activa, con acompañamiento, alimentación balanceada y chequeos médicos regulares.

Actividades y prevención: bienestar para adultos mayores

En Hogar Día Mi Casa, creemos que prevenir un infarto cerebral empieza con hábitos diarios que fortalecen cuerpo y mente. Cada pequeño cambio cuenta y, con acompañamiento profesional, la salud y la felicidad pueden ir de la mano. Aquí te compartimos algunas actividades esenciales para mantener un estilo de vida activo, equilibrado y seguro, tanto para los adultos mayores como para sus familias.

1. Ejercicio moderado diario

Moverse cada día, aunque sea poco, marca una gran diferencia. Caminar en grupo, hacer ejercicios de estiramiento o participar en clases de movimiento suave mejora la circulación y mantiene el corazón fuerte. El ejercicio regular ayuda a controlar la presión arterial, reducir el colesterol y prevenir la rigidez muscular. Además, al realizarlo en compañía, se fortalecen los lazos sociales y emocionales, lo que favorece el bienestar general. En Hogar Día Mi Casa, promovemos rutinas adaptadas a cada capacidad física, para que cada persona se mantenga activa, motivada y segura mientras cuida su salud.

2. Alimentación saludable y balanceada

Una buena alimentación es la base de la prevención cardiovascular. En los adultos mayores, seguir una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras ayuda a mantener estables los niveles de colesterol y glucosa. Reducir el consumo de sal, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados es fundamental para cuidar el sistema circulatorio. Además, comer en compañía convierte cada comida en un momento agradable que estimula el apetito y mejora la digestión. En nuestro centro día, cada menú se diseña con equilibrio y cariño, promoviendo una nutrición que fortalece cuerpo, mente y corazón.

3. Hidratación constante y consciente

Beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a mantener el cuerpo y el cerebro funcionando correctamente. En los adultos mayores, la sensación de sed puede disminuir, lo que aumenta el riesgo de deshidratación y afecta la circulación. Una buena hidratación favorece la presión arterial estable, mejora la concentración y reduce la fatiga. Recomendamos tomar pequeños sorbos de agua constantemente, incluso sin tener sed, y acompañar la dieta con frutas ricas en líquidos. En Hogar Día Mi Casa, recordamos a nuestros usuarios hidratarse a través de rutinas agradables y personalizadas.

4. Actividad mental y social diaria

Mantener la mente activa es tan importante como cuidar el cuerpo. Juegos de memoria, lectura, manualidades, música o charlas grupales estimulan las funciones cognitivas y refuerzan la autoestima. Además, socializar previene el aislamiento, reduce la ansiedad y aporta alegría a la rutina. Las actividades mentales y sociales mejoran la concentración, el estado de ánimo y la sensación de propósito. En Hogar Día Mi Casa, cada día se convierte en una oportunidad para aprender, reír y conectar con los demás, creando vínculos que fortalecen la salud emocional y mental.

5. Acompañamiento profesional y humano

Contar con el apoyo de profesionales capacitados brinda seguridad, motivación y tranquilidad a los adultos mayores y a sus familias. En un centro día especializado, se combinan el cuidado médico, la supervisión diaria y las actividades recreativas en un ambiente lleno de respeto y cariño. Este acompañamiento integral permite detectar signos tempranos de fatiga o desequilibrio, prevenir complicaciones y mantener la independencia del adulto mayor. En Hogar Día Mi Casa, cada persona recibe atención personalizada y se siente acompañada, escuchada y valorada, fortaleciendo su salud física y emocional.

Explora más: Salud y bienestar en adultos mayores
Lee también: Ejercicios para prevenir un infarto cerebral

Casos y ejemplos reales

Muchos adultos mayores en Bogotá han logrado mejorar su calidad de vida tras detectar a tiempo un infarto cerebral.

Por ejemplo, Doña Ana, de 72 años, sintió adormecimiento en el brazo derecho y dificultad para hablar. Su hija reconoció los síntomas y la llevó al hospital en menos de una hora. Gracias a la atención inmediata y su proceso de rehabilitación, hoy participa activamente en talleres de arte y memoria.

La detección temprana marcó la diferencia.

Errores comunes al detectar un infarto cerebral

  • Pensar que pasará solo: cada minuto cuenta.
  • Confundir los síntomas con cansancio o vejez.
  • Esperar a que “se le pase”.
  • Automedicar o dar remedios caseros.
  • No conocer los servicios de acompañamiento y prevención.

Evitar estos errores salva vidas. Si tienes dudas, busca ayuda médica o comunícate con un centro de atención diurna para orientación.

Recomendaciones finales

  1. Reconoce los signos del infarto cerebral (rostro caído, debilidad, dificultad al hablar).
  2. Llama de inmediato a urgencias o busca atención médica.
  3. Controla tu presión y azúcar con chequeos periódicos.
  4. Mantén una vida activa con rutinas físicas y mentales.
  5. Si eres familiar, acompaña con paciencia y cariño.
  6. Un entorno social positivo reduce el riesgo de depresión y mejora la salud cerebral.

¿Quieres asegurar el bienestar de tu ser querido en Bogotá?

En Hogar Día Mi Casa, ofrecemos un jardín para adulto mayor donde el cuidado, la seguridad y la compañía se combinan para crear un ambiente ideal. Solicita tu presupuesto hoy y da el primer paso hacia un cuidado de calidad. ¡Haz clic aquí y contáctanos!

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál es la diferencia entre un infarto cerebral y un derrame?

Ambos términos se refieren a un accidente cerebrovascular, pero su causa es distinta. El infarto cerebral ocurre cuando un coágulo bloquea la circulación sanguínea hacia el cerebro, impidiendo que llegue oxígeno a las neuronas. En cambio, el derrame cerebral se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe y genera sangrado interno. Ambos son urgencias médicas que requieren atención inmediata para evitar daños permanentes y favorecer una recuperación oportuna.

2. ¿Qué debo hacer si sospecho que alguien está teniendo un infarto cerebral?

Actúa sin demora. Llama a urgencias (123 en Colombia) o dirígete al hospital más cercano. Mientras llega la ayuda, mantén a la persona recostada con la cabeza ligeramente elevada y evita darle comida, agua o medicamentos. Observa si hay dificultad para hablar, pérdida de fuerza o rostro caído. Cada minuto cuenta: actuar rápido puede evitar secuelas graves y aumentar las probabilidades de recuperación. La atención médica inmediata es clave para salvar vidas.

3. ¿Una persona puede recuperarse después de un infarto cerebral?

Sí, muchas personas logran una buena recuperación si reciben atención y rehabilitación temprana. La recuperación depende del tipo de infarto y del tiempo de respuesta, pero con fisioterapia, terapia del habla y acompañamiento emocional, se pueden recuperar funciones motoras y cognitivas. En Hogar Día Mi Casa, promovemos actividades físicas, mentales y sociales que fortalecen la memoria, el equilibrio y la confianza, ayudando a mantener una vida activa y con propósito después de un evento cerebral.

4. ¿Cómo se puede prevenir un infarto cerebral en adultos mayores?

La prevención empieza con hábitos saludables y chequeos regulares. Controlar la presión arterial, el colesterol y la glucosa, junto con una alimentación equilibrada y actividad física diaria, reduce el riesgo significativamente. Evitar el tabaco, el exceso de alcohol y el estrés también es fundamental. Además, mantenerse socialmente activo y acompañado mejora la salud emocional, lo que repercute positivamente en la salud cerebral. Pequeños cambios diarios pueden hacer una gran diferencia.

5. ¿De qué manera un centro día ayuda a prevenir un infarto cerebral?

Un centro día como Hogar Día Mi Casa ofrece programas diseñados para promover la salud física, mental y social del adulto mayor. Las rutinas de ejercicio, talleres de memoria, control médico y actividades recreativas ayudan a mantener la presión estable, reducir el estrés y mejorar la circulación. Además, la compañía diaria y el seguimiento profesional disminuyen el riesgo de aislamiento y depresión, factores que afectan la salud cardiovascular. Es un espacio ideal para vivir con bienestar y prevención activa.

Contacto

Centro Día

Inscripciones abiertas

Tus seres queridos, realizarán diferentes actividades guiados por un equipo de trabajo profesional que están a cargo de su bienestar integral. Conoce más de nuestro centro día.

Notas relacionadas

beneficios de la musicoterapia en adultos mayores

Beneficios de la musicoterapia en adultos mayores

La musicoterapia ofrece múltiples beneficios para adultos mayores: estimula la memoria, mejora la movilidad, reduce la ansiedad y fomenta la compañía. En Bogotá, esta práctica se consolida como una alternativa efectiva para promover bienestar físico, emocional y social, fortaleciendo la independencia y la calidad de vida.

Leer más »
Scroll to Top